Rate this post

Netflix sigue con sus planes para lanzar un servicio de pago, más barato, pero con publicidad, para conseguir más clientes. Pero habrá un sector de la población que se librarán de esa molesta publicidad: los niños. Y es que la plataforma liberará de esta obligación de ver publicidad a la programación destinada a los más pequeños de la casa, así como en las nuevas películas de la compañía.

Según han explicado personas familiarizadas con los planes de Netflix en declaraciones recogidas por Bloomberg, la compañía no publicará anuncios durante los programas originales para niños. 

También se librarán de la publicidad las películas originales de Netflix, al menos en los primeros días después de su estreno, aunque no se sabe si con el paso del tiempo llegarán a tener publicidad.

Netflix tiene como objetivo incluir los anuncios en un nuevo servicio de pago, más barato, a principios del próximo año, pero los detalles sobre el mismo no se han publicado todavía.

El nuevo servicio costará menos que el actual y obedece al plan de la compañía de hacer a la plataforma más atractiva para los consumidores.

Hay que recordar que Netflix perdió suscriptores en los primeros seis meses del año y necesita comenzar a ganar clientes nuevamente para revertir una caída de aproximadamente el 65 por ciento en el precio de sus acciones desde finales de noviembre.

Netflix cuenta con unos 220 millones de usuarios de pago y cientos de millones más lo usan porque son familiares de un suscriptor o comparten el inicio de sesión de un amigo o un conocido.

Los analistas estiman que Netflix podría generar entre 3.000 y 4.000 millones de dólares al año en ventas publicitarias, lo que supondría que se convertiría en uno de los jugadores más importantes en la publicidad de vídeo online.

Netflix tiene el poder de incluir publicidad en los programas, películas y series que ha producido, pero en el resto de los contenidos depende de cada productora, y muchas no quieren que sus productos incluyan publicidad online. Por eso, Netflix está negociando los derechos con empresas como Sony Group Corp, Paramount Global o Warner Bros, entre otros, que incluye el pago de entre el 10 y el 15 por ciento del valor actual de los acuerdos para asegurar los derechos.

Algunos de estos socios no permitirán anuncios durante algunos programas seleccionados, aunque Netflix todavía podría publicar publicidad antes o después de algunos de ellos.

Uno de los máximos rivales de Netflix, Walt Disney Co, también está trabajando en una versión con publicidad de su servicio Disney+.

La programación infantil presenta un desafío especial en cuanto a publicidad se refiere. Google y Youtube tuvieron que pagar 170 millones de dólares por violar las leyes de privacidad de los niños. 

El caso de las películas es diferente. La mayoría de los cineastas no quieren hacer una película que se estrene con anuncios que puedan interrumpir la historia. Los cines proyectan anuncios antes de las películas y no durante ellas, así que así podría ser el modelo a seguir de Netflix.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here