Rate this post

Elon Musk no sólo enarbola la bandera de la libertad de expresión tras la compra de Twitter, sino que también quiere que la red social sea más privada, más segura para sus  usuarios. Y es que el magnate y fundador de Tesla y SpaceX quiere trabajar en una función que permita a sus usuarios hacer llamadas de voz y vídeo encriptadas de extremo a extremo, así como su interés en que los mensajes directos tengan este mismo nivel de seguridad.

Musk ha mostrado esos deseos durante una reunión que ha tenido lugar con sus empleados para hablar sobre su proyecto de Twitter 2.0 y en donde ha explicado en declaraciones recogidas por The Verge que “queremos permitir que los usuarios puedan comunicarse sin preocuparse por su privacidad, o sin preocuparse por una violación de datos en Twitter que provoque que todos sus mensajes directos llegue a la web o piensen que tal vez alguien en Twitter podría estar espiando en sus mensajes directos”.

Hay que recordar que en 2018 Twitter advirtió a sus usuarios que personas externas habían accedido a un número no revelado de mensajes directos entre empresas y clientes durante más de un año. 

Twitter comenzó hace años con el proyecto de encriptar los mensajes directos, pero por causas que se desconocen, el trabajo se abandonó, hasta ahora, que parece que sigue adelante con ello. 

Durante la reunión, Musk también alabó la labor realizada por la app de mensajería Signal e informó de que había hablado con su creador, Moxie Marlinspike, quien está ahora “potencialmente dispuesto a ayudar” con el cifrado de mensajes directos en Twitter.

En este sentido, Musk recordó que el creador de Signal ya había trabajado en Twitter y quería hacer precisamente el encriptado de los mensajes directos pero se le negó y se fue a crear Signal.

Otra de las novedades que está preparando Musk para Twitter es la capacidad de enviar mensajes de voz y vídeo en los mensajes directos y, por tanto, tenerlos encriptados también.

Twitter sigue así con su camino de proyectos, ambiciones y cambios tras la revolucionaria llegada de Musk al poder de la red social. Su llegada ha provocado de todo, desde la dimisión de cientos de empleados que se hartaron de estar sometidos a tanta presión, hasta el despido de buena parte de su fuerza laboral, sin olvidar la readmisión del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya cuenta fue bloqueada tras el asalto al Capitolio.

Lo que está claro es que el magnate no para quieto y que tiene muchas ideas, y está trabajando para ponerlas en marcha. Falta saber cuándo se podrán ver y utilizar y si tiene la acogida esperada entre los usuarios que están a la espera de ver cómo van las cosas, aunque muchos han decidido abandonar esta red social de microblogging e irse a otras plataformas como Hive Social o Mastodon.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here