
Después de pagar la modesta cantidad de 44 mil millones de dólares, ahora Elon Musk es el nuevo dueño y CEO de la famosa red social de los 140 caracteres. ¿Afectará esto a la plataforma? Completamente. Hasta el momento ya hay varios cambios significativos, sin embargo, el más controversial es el cómo los usuarios podrán obtener la verificación de Twitter de ahora en adelante. Aquí te contamos todo para que te enteres sobre este tema que definitivamente impactará a la industria del influencer marketing.
¿Qué está pasando con… Twitter?
Que sí, que no y finalmente que sí. Elon Musk desde hace meses se propuso comprar Twitter. ¿La razón? Buscaba convertir a la plataforma en una red social donde todos los usuarios contaran con “libertad de expresión”. Sin embargo, después de varias negociaciones retiró su oferta al enterarse de la cantidad de cuentas fastas y cuentas de bots que coexisten en la red social.
Pero Twitter no se quedó de brazos cruzados. Demandó a Elon Musk y después de una batalla legal de varios meses el magnate tuvo que pagar 44 mil millones de dólares. Así es como se convirtió en el nuevo dueño y CEO de la famosa red social que surgió para compartir “qué está pasando” en tan solo 140 caracteres.
Twitter feels increasingly alive
— Elon Musk (@elonmusk) November 13, 2022
¿Cómo los usuarios podrán obtener la verificación de Twitter?
El cambio más controversial de Elon Musk hasta el momento es el cómo podrás obtener la verificación de Twitter. ¿La razón? De ahora en adelante la verificación costará. ¡Así como lo leíste! No importa que seas Madonna o el presidente de los Estados Unidos, si quieres tu verificación deberás pagar 7.99 dólares al mes (un poco más de 150 pesos mexicanos).
En un inicio Musk propuso 20 dólares al mes. Pero, afortunadamente, Stephen King salió a defender al mundo entero y criticó el elevado costo de la verificación. Después de esta crítica viral el precio bajó a 7.99 dólares.
¿Pero cuál será el proceso para obtener la verificación? Absolutamente el mismo. Es decir, deberás probar que eres una figura pública o relevante para que el equipo de moderación acepte tu solicitud. Sin embargo, la única diferencia es que deberás ingresar tu tarjeta de crédito para que, en caso de ser aprobado, puedan generarte el cargo mensual a tu cuenta.
$20 a month to keep my blue check? Fuck that, they should pay me. If that gets instituted, I’m gone like Enron.
— Stephen King (@StephenKing) October 31, 2022
¿Si ya tengo la verificación también tendré que pagar? ¿Qué significa para marcas y creadores?
No y sí. El magnate y también dueño de Tesla y SpaceX anunció que, por el momento, todos los usuarios verificados podrán conservar su “palomita” de forma gratuita. A pesar de esto, no ha informado a partir de cuándo se les pedirá pagar la cantidad de 7.99 dólares para conservar este famoso símbolo de “autenticidad” en sus cuentas.
En unas semanas o meses esta nueva era representará un verdadero desafío para marcas y creadores: pronto tendrán que elegir entre pagar o no pagar por la famosa insignia azul. ¿Y cuál será la respuesta? Quedará en cada individuo, sin embargo, esta situación definitivamente los pondrá en jaque…
Más allá del ego que presupone el tener una cuenta verificada, ahora las marcas y creadores tendrán que enfrentarse a tener que elegir entre identificar su cuenta para no caer en suplantaciones, polémicas y desinformación, o simplemente afrontar las consecuencias de ser “una cuenta de más” dentro los milllones que existen en el universo de Twitter.
¿Y tú qué harás?