Hoy, a nivel mundial, muchos países se preocupan por la devaluación de sus monedas con respecto al dólar. Si bien no podemos predecir con exactitud el precio del dólar, y menos podemos influir en él, lo que si podemos hacer es construir fuentes de ingresos en dólares que nos permitan tener una economía personal más sólida y beneficiarnos del aumento del precio del dólar… ¿Cómo podemos lograr esto?

Afortunadamente, ganar dinero en dólares es algo relativamente sencillo gracias a Internet. Todo lo que necesitas es: un dispositivo con conexión a Internet, un modelo de negocios que se ajuste a tu capacidad productiva y utilizar las herramientas adecuadas.

Si ya tienes un dispositivo con Internet y has identificado de qué forma puedes aportar valor a los demás, a continuación te presentaremos 10 formas de empezar a ganar dinero en dólares desde cualquier lugar. ¡Toma nota!

Formas de ganar dinero en dólares por Internet

1. Crea un blog

Si te gusta escribir, entonces esta es una excelente opción para ti, pero debes ser muy paciente y constante para llegar a vivir de tu blog.

La clave en este negocio está en generar contenidos útiles, atractivos, divertidos y originales que sean capaces de atraer grandes audiencias.

Cuanto más especializado sea tu blog, más fácil va a ser para ti posicionarte en el vasto mundo de Internet, entonces asegúrate de elegir muy bien el nicho o temática en que vas a enfocarte.

Para crear tu blog, te recomiendo hacerlo con WordPress, un sistema de gestión de contenidos muy versátil, potente y fácil de utilizar. Y, si necesitas ayuda para mantener la constancia con las publicaciones, te recomiendo Jasper, una herramienta de inteligencia artificial para la creación de contenidos que te ahorrará muchas horas de trabajo y te ayudará a superar los bloqueos creativos.

¿Cómo se gana dinero con un blog? Una vez has construido una comunidad relevante en torno a tus contenidos, las formas de monetizar son diversas: publicidad, sistemas de afiliados, venta de infoproductos, cobrar por el acceso a contenidos premium, suscripción, etc.

Si quieres aprender más acerca del tema, aquí tienes un entrenamiento gratuito sobre cómo emprender con un blog.

2. Vende productos en línea

El comercio electrónico es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años, esto gracias a que las herramientas para vender por Internet se han hecho mucho más accesibles.

La forma más fácil de iniciar un negocio de comercio electrónico, es a través de redes sociales. ¿Cómo hacerlo? Lo puedes hacer en tres sencillos pasos: crea una página en Facebook y configúrala como tienda online; crea un perfil de Instagram y activa las funciones de Instagram Shopping; y crea un perfil en WhatsApp Business y diseña un catálogo. Con estos tres pasos estarás listo para ofrecer tus productos a millones de personas.

Otra alternativa es vender a través de marketplaces como Amazon, MercadoLibre, eBay, Linio, etc. La ventaja con hacerlo de esta forma es que cuentas con el respaldo y tecnología de una gran marca; sin embargo, a largo plazo no es la mejor forma de hacerlo porque resulta más difícil la fidelización de clientes.

Una tercera opción es crear tu propia tienda en línea. Para hacerlo, tienes a tu disposición una amplia gama de herramientas que varían en precio y complejidad. Estas son algunas de ellas: WordPress con WooCommerce, Shopify, Prestashop, Ecwid, Magento, Wix, Opencart y Mercadoshops.

Independientemente de cuál de las tres opciones elijas, te recomiendo adquirir un nombre de dominio propio. Esta es una gran inversión a largo plazo, además de que ayuda a generar confianza a los clientes potenciales.

Con tu tienda ya construida, lo siguiente que necesitas es una plataforma para gestionar pagos online. Algunas de las herramientas mencionadas ya te integran medios de pago, pero, si eliges una opción que no la incluya, puedes revisar estas plataformas: PayPal, Payu, Stripe, Epayco, Mercadopago, Tpaga, 2Checkout, Amazon Pay y Wepay, entre muchas otras. Compara las comisiones que cobra cada una, herramientas que ofrecen y cobertura, así podrás determinar cuál es la que más te conviene.

Finalmente, para tener éxito con tu comercio electrónico necesitas una logística eficiente, especialmente si quieres vender a nivel internacional para ganar dinero en dólares. Debes evaluar las diferentes alternativas de logística que a las que puedes acceder y cotizarles para tener en cuenta los costos del envío a los clientes de cada ciudad o país en que desees vender.

Si quieres aprender más acerca del tema, aquí tienes una guía de 12 pasos para empezar a vender por Internet.

3. Invierte en el mercado de valores

Otra forma interesante de ganar dinero desde casa o desde cualquier lugar, es invertir en el mercado de valores. Aunque puede ser un poco arriesgado, si te capacitas adecuadamente puede ser muy rentable. Existen muchas plataformas en línea que te permiten invertir tu dinero en acciones, bonos, futuros, oro, plata, criptomonedas, NFTs y muchos otros tipos de instrumentos financieros. Solo asegúrate de investigar bien antes de tomar cualquier decisión y no invertir más dinero del que puedas permitirte perder.

¿Cómo se puede invertir en los mercados financieros? Debes saber que estas transacciones se realizan a través de brókers, que son plataformas que funcionan como intermediarias en la compra y venta de los activos financieros. Si te animas a emprender en este sector, tienes que elegir un bróker regulado y de confianza, pues son muchas las estafas que abundan en el mercado. Te recomendamos comparar entre diferentes opciones y buscar opiniones en Internet de usuarios para evitar ser estafado.

En cuanto a estrategias, algunos usuarios buscan generar ganancias en el corto plazo por la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de venta del activo; mientras que otros invierten a largo plazo esperando que a futuro sus activos aumenten su valor de forma significativa gracias al poder del interés compuesto, además de que les produzcan ingresos periódicos por concepto de dividendos.

Si quieres aprender más acerca del tema, aquí tienes más de 20 cursos gratis de finanzas y economía.

4. Crea videos para plataformas digitales

Plataformas como YouTube, Twitch, Instagram, TikTok y Facebook, entre otras, se han convertido en poderosas fuentes de generación de ingresos que están al alcance de cualquier persona.

Este es un modelo de negocios muy popular por su facilidad de implementación y porque se complementa muy bien con otras actividades, por ello es común ver desde jóvenes Youtubers que iniciaron subiendo videos y luego lanzaron sus propias marcas de productos, hasta profesionales en diversas áreas que se han animado a crear sus espacios digitales para llegar a más clientes.

Algunas personas se abstienen de incursionar en esta industria porque creen que solamente se pueden crear videos de entretenimiento, pero no es así. Existen casos muy interesantes de doctores, abogados, profesores, físicos y profesionales de diversas áreas que han logrado abrirse espacio en Internet con contenidos educativos o informativos. Siempre que tus videos sean interesantes, seguro que podrás construir una audiencia relevante.

¿Cómo se gana dinero con videos en Internet? Plataformas como YouTube y Facebook tienen sus propios sistemas de monetización, entonces solo es cuestión de cumplir con unos requisitos para poder activarlas. Desde estas plataformas puedes ganar dinero con publicidad, suscripciones, venta de productos y donaciones de usuarios. En plataformas como Instagram y TikTok, de momento no existen herramientas de monetización como tal disponibles para todos los usuarios, aunque ya se están poniendo a prueba algunas de ellas; sin embargo, quienes cuentas con una gran cantidad de seguidores en estas redes han logrado generar ingresos a través de la publicación de contenidos patrocinados por marcas o la venta de productos propios.

Si quieres aprender más acerca del tema, aquí puedes conocer el caso de Luisito Comunica y cómo ha logrado construir un negocio rentable con sus videos en Internet.

5. Escritor freelance

Si eres bueno escribiendo, pero no quieres complicarte creando y administrando tu propio sitio, puedes convertirte en escritor freelance y ofrecer tus servicios a empresas o particulares. Hoy en día hay mucha demanda de contenido de calidad, por lo que, si eres capaz de ofrecer este tipo de servicio, seguro que encuentras clientes dispuestos a pagarte por ello.

Para tener éxito con este servicio, te recomendamos aprender sobre Copywriting y SEO, así podrás aumentar el valor de tus servicios al garantizarle a los clientes que eres capaz de crear artículos persuasivos y optimizados para Internet.

Entre tus servicios puedes incluir: creación de artículos optimizados para blogs, redacción de anuncios para redes sociales, creación de textos para email, redacción de textos para cartas de ventas, escritura de guiones para videos, etc. Adicionalmente, si manejas más de un idioma, puedes ofrecer servicios de traducción profesional de textos.

¿Dónde se pueden conseguir clientes para servicios de escritura? En Internet hay diversas plataformas para ofrecer servicios profesionales, estas son algunas de ellas: Fiverr, Workana, Freelancer, Upwork, Flexjobs y Twago. En ellas creas tu perfil, estableces los servicios que vas a ofrecer y defines el precio. Estas plataformas son muy utilizadas por empresas y emprendedores para encontrar freelancers para sus proyectos, entonces no te será difícil conseguir clientes.

Como consejo, no te límites a buscar clientes en marketplaces, sino que invierte en crear tu propio sitio y trabaja tu marca personal. A largo plazo, esto te permitirá tener una sólida cartera de clientes y posicionarte como un referente en tu sector.

Si quieres emprender como freelance, aquí tienes más de 150 herramientas digitales que te ayudarán a ser más productivo.

6. Diseñador web o gráfico

Hoy en día, hay muchas empresas y particulares que necesitan un buen diseño para sus websites o para sus redes sociales, y están dispuestos a pagar a alguien con talento para hacerlo.

Estos son algunos de los servicios que puedes ofrecer: diseño de logos, diseño de material publicitario, creación de contenidos para redes sociales, creación de páginas de ventas, creación de sitios corporativos, creación de tiendas en línea, creación de blogs, creación de plataformas para proyectos educativos, etc.

Para conseguir clientes, puedes utilizar las plataformas para freelancers que mencionamos en el punto anterior y crear tu propio sitio en Internet para generar mayor confianza. También, una estrategia muy efectiva es elaborar propuestas y contactar directamente a clientes potenciales, como empresas y colegios, para ofrecerles nuestros servicios. Siempre que veas un sitio con errores de diseño o creados con tecnologías obsoletas, ahí está un cliente potencial para ti.

Si te interesa emprender en este sector, aquí tienes 10 consejos para saber cuánto cobrar por tu trabajo como diseñador.

7. Ofrece servicios de Consultoría Online

Si tienes experiencia y conocimientos específicos en algún área, puedes ofrecer tu ayuda como consultor online. Hay muchas personas y empresas que necesitan el consejo experto de alguien en determinados campos, y están dispuestas a pagar por ello.

La clave aquí es ser realmente un especialista en el tema en que decidas enfocarte. Las empresas te pagan porque les ayudes a lograr más rápidamente un objetivo y con mejores resultados.

Algunos ejemplos de áreas en las que las empresas necesitan ayuda de consultores, son: contabilidad, gestión del talento humano, marketing, calidad, responsabilidad social, sostenibilidad ambiental, innovación y estrategia, entre otras.

Es importante que establezcas un precio por hora (o por fracción de tiempo) para tus servicios. También, puedes crear planes y paquetes con descuentos para aquellos clientes que requieran contratar varias horas de tus servicios. Otra forma de cobrar es por proyecto o con base al logro de una meta concreta. Debes asegurarte de que tu precio sea rentable para ti y acorde con el valor que aportas a la empresa.

Si quieres incursionar en este sector, aquí tienes 3 pasos para comenzar tu negocio de consultoría.

8. Ofrece clases particulares online o crea cursos virtuales

Si te apasiona enseñar y posees conocimientos y experiencia acerca de algún tema práctico, puedes grabar vídeos o preparar lecciones para que otros aprendan.

La primera alternativa a considerar es ofrecer clases particulares través de plataformas virtuales. Puedes crear un calendario online con Calendly y establecer una agenda para vender horas de tutoría. Los pagos los puedes gestionar con PayPal o alguna de las otras herramientas que mencionamos en el punto 2. Las tutorías las orientas a través de Zoom, Google Meet o tu servicio de videollamada favorito. También, existen plataformas como Preply y Superprof, en las que los tutores pueden tener su perfil de acuerdo al área que orientan.

Como segunda alternativa, está la creación de cursos virtuales a partir de tu conocimiento. Para comenzar, debes definir si tu curso será en video, audio, texto o multimedia. Dependiendo del formato que elijas, probablemente necesites cámara de video, software de edición multimedia, grabadora, etc. Una vez definas el formato, el siguiente paso es que estructures el curso y comiences a generar los contenidos. Para crear y comercializar un curso online, puedes usar plataformas externas como Udemy, Hotmart, Scuela y Teachable; o crear tu propia plataforma con un CMS como WordPress, Chamilo, Moodle y Google Course Builder. Un consejo es que te enfoques en crear cursos prácticos, de esta manera garantizas que tus estudiantes puedan aplicar inmediatamente el conocimiento que les entregues.

Como tercera alternativa, tienes la posibilidad de establecer un modelo de negocios combinado en el que ofrezcas cursos virtuales y sesiones de tutoría personalizadas. Es una manera muy efectiva de sacar el máximo provecho a tus conocimientos.

Si quieres aprender más del tema, aquí tienes 6 consejos para comenzar a crear cursos online.

9. Marketing de afiliados

En caso de que no quieras crear tu propio producto, otra opción para generar ingresos en dólares desde casa es el Marketing de Afiliados, un modelo de negocios que consiste en ganar una comisión por recomendar productos creados por terceros.

Una de las compañías que se hizo bastante conocida por su programa de afiliados es Amazon, que cuenta con un amplio catálogo de productos para que emprendedores recomienden y obtengan un ingreso por cada venta que se concrete. Sin embargo, este programa de afiliados no está disponible para todos los países aún, pero ha ido aumentando su cobertura gradualmente.

Otras plataformas en las que puedes encontrar cientos de programas de afiliados de diversos sectores son Hotmart, Clickbank, Rakuten Advertising, Clickwise y Awin.

Para tener éxito con este modelo de negocios, debes tener presente dos elementos sumamente importantes: el primero, es la adecuada elección de una compañía que posea un óptimo programa de afiliados, por lo que deberás analizar características como formas de pago de las comisiones, cantidad que recibirás de comisión por cada venta, amplio catálogo virtual de productos, posibilidad de vender a cualquier parte del mundo, acceso a informes en tiempo real sobre tus ventas, posibilidad de adaptar los productos a tu modo de publicitarlos, etc.; y, el segundo elemento a tener en cuenta, es que debes ser muy hábil para el desarrollo de estrategias digitales que te permitan vender de forma efectiva, pues los emprendedores que logran grandes resultados con el marketing de afiliados se han especializado en aprender sobre posicionamiento web, publicidad digital y creación de contenidos persuasivos, por lo que son conocimientos que debes adquirir también.

Si quieres aprender más del tema, aquí puedes ver qué es el marketing de afiliados y cuáles son sus ventajas y desventajas.

10. Venta de productos digitales

Por último, pero no por ello menos importante, si creas productos digitales de calidad, siempre podrás venderlos a través de Internet y ganar dinero con ello. Esta es una forma muy rentable de trabajar desde casa, ya que, una vez creas el producto digital, lo puedes vender una y otra vez.

Estos son algunos de los tipos de productos digitales que puedes crear: ebooks, cursos online, membresías a plataformas con herramientas e información, plantillas, plugins, audiolibros, videos, software y aplicaciones.

Una vez tengas construido tu producto, puedes comercializarlo en una web propia o en plataformas como Hotmart y Clickbank.

Si quieres sabes más del tema, aquí tienes algunos consejos para crear productos digitales.

Conclusión

Si vives en un país con una moneda débil, seguramente te preocupa bastante el comportamiento del dólar porque eso influye en el encarecimiento del costo de productos que sueles adquirir; sin embargo, quejándonos vamos a lograr muy poco, la mejor opción que tenemos es explorar oportunidades para construir fuentes de ingresos en monedas más fuertes, como el dólar, de esta forma no solo no nos vemos afectados significativamente a nivel personal por las variaciones de la tasa de cambio, sino que nos beneficiamos de ella. Como has podido ver, existen muchas formas diferentes de ganar dinero en dólares desde cualquier lugar gracias a Internet. Lo único que necesitas es investigar un poco y encontrar la opción que mejor se adapte a tus habilidades y necesidades. ¡No pierdas más el tiempo y empieza ya mismo a generar ingresos extra!

¿Cuál de estas alternativas de ingresos te resultó más interesante? ¿Conoces alguna otra forma de ganar dinero en dólares desde cualquier lugar? ¡Deja tus comentarios y aportes acerca del tema!

Contenido Relacionado:


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here